29 investigadores se reunieron con el objetivo de contribuir con
análisis y propuestas de fortalecimiento de iniciativas legislativas.
Contribuir con análisis y propuestas de fortalecimiento de iniciativas legislativas y políticas públicas. Ese fue el principal objetivo de un taller realizado en Punta Arenas, que reunió a investigadores de las principales instituciones científicas de la Región de Magallanes para trabajar en un reporte que será presentado en la COP25, la cumbre medioambiental más grande del mundo que se llevará a cabo en diciembre de este año en Santiago.
Esta especie es una maravilla de la naturaleza que muestra un proceso evolutivo retrasado respecto de sus primos, tiene seis branquias en vez de las cinco que conocemos en la mayoría de las especies de esta familia hoy, alcanza incluso los ocho metros de largo, cuya principal característica son sus ojos verdes brillantes que utiliza para sobrevivir a 2.500 mts. de profundidad cazando presas vivas y comiendo carroña del fondo marino.
El video de la hembra fue publicado en la cuenta de Twitter de uno de los miembros de equipo, Gavin Naylor.
“Esto es histórico por una variedad de razones. Ahora que hemos comprobado que este método puede funcionar para la cañabota, podemos desbloquear el mundo de los habitantes de aguas profundas del leviatán y obtener información importante sobre su movimiento y comportamiento“, dice el informe de los científicos.
Con el objetivo de establecer la estrategia de articulación de la “Agenda de Ciencia y Tecnología (CyT) 2019” para las diferentes líneas de investigación aplicadas a la industria mitilicultora, las que fueron definidas el año pasado a través del NODO CyT – Corfo (16 NODO-70434), es que el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) y el Programa Estratégico Regional (PER) para la Mitilicultura se encuentran invitando a científicos nacionales a la “Primera Reunión del Consejo Asesor en CyT de Intemit”.
El Intemit detalló que las líneas de investigación para la industria
mitilicultora definidas como prioritarias para los próximos diez años,
los tipos de proyectos y el equipo de consejeros, son los siguientes:
1. Línea de investigación asociada al “Mejoramiento de sistemas productivos, considerando las restricciones ambientales”:
• Producción controlada de semillas premium de mejillón chileno.
• Diversidad genética en mejillón chileno.
• Monitoreo de enfermedades.
• Carga y estrategias productivas.
• Captación sustentable y calidad de semillas.
• Identificación y protección de bancos naturales claves para la industria.
• Modelamiento ambiental y comportamiento productivo.
2. Línea de investigación asociada a “Medio ambiente y valor
compartido, considerando la relación de la industria con la comunidad”:
• Vulnerabilidad al cambio climático.
• Uso eficiente de residuos.
• Sistemas de seguimiento y pronóstico FAN.
• Economía circular.
3. Línea de investigación asociada a “Productos, mercados y certificaciones”:
• Bio-acumulación de metales pesados u otros factores de riesgo para la calidad de la MP. • Desarrollo de alimentos funcionales. • Identificación genética de mejillón chileno y denominación de origen. • Norma chilena (NCh) de calidad para la semilla. • Competencia y nuevos mercados.
Científicos en Iquique hallaron 11 nuevas especies en la Región de Tarapacá, incluyendo a dos arañas de tipo venenoso. El estudio realizado por el biólogo marino y doctor en Ciencias con mención en Ecología y Evolución, Andrés Taucare, descubrió ejemplares que nunca antes se habían registrado en el país, como una hormiga roja (o de Nueva Guinea) y la cucaracha de Surinam, según detalló La Estrella de Iquique. Pero además hallaron cuatro arañas, entre las que resaltan “la viuda marrón” y “la falsa viuda negra”, ambas venenosas.
La investigación determinó que sus mordidas pueden provocar calambres, fiebre, transpiración, dolor de cabeza y arritmia, sin un antídoto conocido. Otras especies encontradas en la región fueron los comúnmente denominados “chanchitos de tierra”, tijeretas, escarabajos, grillos, una araña de tipo saltarina y la araña patona.
Científicos chilenos alertaron de que el retroceso en los glaciares de la Patagonia chilena como consecuencia del cambio climático genera “un grave impacto” en la biodiversidad que vive y se alimenta en las columnas de agua que se derrite en el frente de estas masas de hielo.
Científicos del CalTech en California EEUU; creen haber identificado vestigios de un universo paralelo que ha entrado en contacto con el nuestro.
Han podido ver indicios. en señales electromagnéticas provenientes los puntos muy distantes de nuestro universo, los cuales sugieren que el tejido de nuestro universo ha sido interrumpido, por otro increíblemente diferente. Su estudio, puede ser la prueba final para la teoría del Multiverso.
Desde el viernes 26 de abril, Santiago y Concepción participarán en una competencia mundial de ciencia ciudadana a través de la app iNaturalist, que permite a sus usuarios registrar avistamientos de animales y plantas para nutrir a la investigación mundial.
La idea es sencilla: que todos podamos ser, al menos un rato cada día, como Charles Darwin. Ir por allí, con los ojos bien abiertos, atentos a lo que nos pueda ofrecer la naturaleza. Aguzar el oído, prestar atención a los olores y, de pronto, ver algo especial entre lo verde: un animal nativo, una planta, un insecto o alguna especie sorprendente de hongo. Entonces, sacar nuestra herramienta, el smartphone, tomar una serie de fotografías y subirlas a nuestra comunidad de naturalistas. Dejar que el GPS del teléfono señale la ubicación exacta, describir el tipo de especie, sus características. Si no sabemos su nombre, esperar a que otros miembros de la comunidad revisen nuestro material y nos ayuden a precisar los datos que, más tarde, ayudarán a científicos reales en sus investigaciones de flora y fauna silvestre.
La idea es que los niños ocupen el aprendizaje tecnológico para dar
respuesta a las problemáticas de su entorno. Según los expertos, estos
talleres les sirven para potenciar el trabajo en equipo, el pensamiento
crítico y la resolución de conflictos.
Un colorido minibús está recorriendo Chile y cambiando la realidad de niños de escuelas rurales. Se trata de “Bus conciencia”, una iniciativa que busca difundir las distintas disciplinas tecnológicas en lugares más apartados del país, con el objetivo de preparar a estos jóvenes para la desafiante era digital.
La cooperación científica en relación a los ecosistemas marinos costeros, así como los efectos de los contaminantes emergentes, fueron algunos de los temas tratados en el encuentro de “Red Riesgos”, efectuado en la ciudad de Baja California, México. En la jornada, efectuada en la Universidad Autónoma de Baja California del Sur, estuvo presente y representando a Chile, el jefe del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. Marcelo González, quien resaltó la importancia de participar de este tipo de encuentros.
“Estas valiosas instancias nos permiten tener acceso a conocimiento de vanguardia de instituciones y colegas tanto europeos como americanos. Además, nos fortalecemos en conocimiento, ya que nuestro Programa Nacional de Ciencia Antártica tiene un fuerte componente en ecosistemas marinos antárticos y este tópico de contaminantes emergentes no es ajeno al Continente Blanco”, apunta el Dr. González.
Ministro de Ciencia y Tecnología valoró noticia considerando que la comunidad científica nacional es pequeña pero que igualmente hace un trabajo de calidad.
“La aridez y baja humedad del Desierto de Atacama lo transforman en un lugar por excelencia para la observación astronómica a nivel mundial, albergando el 70% de la infraestructura de observación para 2020, a lo que se suma que la Patagonia y la Antártida chilena son reconocidos laboratorios naturales para el estudio del Cambio Climático”.
Así describió el People’s Daily de China algunos de los principales atributos con los que cuenta el país para el desarrollo de la ciencia y tecnología, los que están íntimamente ligados con su geografía, graficando de esta manera el impacto que han generado en los medios internacionales los descubrimientos e innovaciones realizados en el territorio local, según un monitoreo desarrollado por Imagen de Chile entre enero y diciembre de 2018.