26 Enero 2018

Busca el Libro que necesitas para estas Vacaciones en la Feria “4 Horas sin IVA” de Editores de Chile

Con la realización de esta iniciativa, Editores de Chile, busca recordar, con el apoyo de los lectores, que el IVA diferido para el libro es necesario para la democratización de la cultura.

Fuente: https://www.elciudadano.cl/artecultura/artes/letras/busca-el-liiiiiibro-que-necesiiiiitas-para-estas-vacaciones-en-la-feria-4-horas-sin-iva-de-editores-de-chile/

25 Enero 2018

Primera luz de ExTrA, un cazador de planetas instalado en La Silla

Un nuevo conjunto nacional de telescopios, instalado en el Observatorio La Silla de ESO, ha llevado a cabo con éxito sus primeras observaciones. Los telescopios ExTrA buscarán y estudiarán planetas del tamaño de la Tierra que orbiten cerca de estrellas enanas rojas. El novedoso diseño de ExTrA le proporciona una sensibilidad muy mejorada en comparación con buscadores anteriores. Ahora, los astrónomos cuentan con una nueva y poderosa herramienta para ayudarles en la búsqueda de mundos potencialmente habitables.

 

Fuente: http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-telescopio-cazador-mundos-tierra-estrena-chile-20180124180849.html

24 Enero 2018

La ciencia antártica es un argumento de soberanía y es una alternativa de desarrollo para Chile

Hace algunas semanas, La Prensa Austral anticipó que el investigador del Instituto Nacional Antártico (Inach), Marcelo Leppe Cartes, se convertiría en el nuevo director del organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por estos días, el paleontólogo está aprendiendo sus nuevas funciones y asimilando las responsabilidades que tendrá de aquí en adelante a cargo de la institución dedicada a administrar y coordinar las actividades del Estado en el continente blanco.

 

Fuente: https://laprensaaustral.cl/cronica/la-ciencia-antartica-es-un-argumento-de-soberania-y-es-una-alternativa-de-desarrollo-para-chile/

23 Enero 2018

Tres jóvenes chilenos logran portada de revista científica por promisorio hallazgo

PHD en Ciencias Biomédica y Bioquímica de la Universidad de Chile identificaron una proteína que abre las puertas a terapias para enfermedades como Alzhéimer, Parkinson, Cancer y Fibrosis.

 

Fuente:  http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=437350

22 Enero 2018

Más contratos de licencia, startups y nuevos spin off: los resultados del programa Ingeniería 2030

Plan ya suma 13 universidades y en vista de su éxito se alistan para lanzar un nuevo programa centrado en ciencias. Formar ingenieros de clase mundial, que enfrenten los desafíos del “Chile del futuro”. Con ese objetivo nació en 2014 Ingeniería 2030, programa al alero de Corfo que busca transformar a las escuelas chilenas de ingeniería en entidades de clase mundial, en los ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento (I+D+i+e).

 

Fuente: https://www.df.cl/noticias/empresas/empresas-y-startups/mas-contratos-de-licencia-startups-y-nuevos-spin-off-los-resultados/2018-01-19/193400.html

21 enero 2018

Las peores maneras de morir, según la ciencia

Si algo tenemos en común todos los seres de la tierra es que moriremos algún día. Y aunque tratemos de no pensar en nuestro deceso, esperamos que no sea doloroso.

El científico jefe del museo Exploratorium de San Francisco (Estados Unidos), Paul Doherty, y el escritor Cody Cassidy, pasaron dos años inventando una lista de las formas más duras de morir.

 

Fuente: http://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2018/01/21/las-peores-maneras-de-morir-segun-la-ciencia.shtml

20 Enero 2018

Cientos de aletas de tiburón sobre tejado en Providencia conmocionan a la comunidad científica nacional e internacional

El sorpresivo hallazgo de un centenar de aletas de tiburón sobre el tejado de la oficina comercial de la dependencia diplomática en Eliodoro Yáñez, puso en alerta no solo a los científicos presentes en el Congreso Futuro, y que hoy tienen una recepción en el Palacio de La Moneda, sino también a Sernapesca, Cancillería y a importantes ambientalistas de la National Geografic y Greenpeace. De no contar con permisos otorgados por la autoridades locales, se presume que pueden ser producto de la práctica brutal del “aleteo”. El Mostrador se comunicó en dos oportunidades con la embajada, los que sin negar los hechos, en ambas oportunidades cortaron el teléfono.

 

Fuente: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/01/19/cientos-de-aletas-de-tiburon-sobre-tejado-en-providencia-conmociona-a-la-comunidad-cientifica-nacional-e-internacional/

18 Enero 2018

Google construirá un cable submarino entre Chile y EE.UU.

La idea es que esté listo en 2019 y permita mejorar el acceso a internet de los usuarios en América Latina. Con más de 10 mil kilómetros de longitud, será el primer cable totalmente privado.

 

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/google-construira-un-cable-submarino-entre-chile-y-eeuu-articulo-733854