Doctorado en Ciencias de la Acuicultura UACh

Doctorado en Ciencias de la Acuicultura UACh ofrece curso intensivo dictado por Premio Nacional de Ciencias

Ya están abiertas las postulaciones al Curso Intensivo organizado por el Programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, denominado “Ética Socio-Ambiental: Situación, desafíos y responsabilidades, bajo el prisma de un Ecólogo”  que será dictado por el reconocido PhD. Juan Carlos Castilla Zenobi, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010.

Fuente:  http://www.mundoacuicola.cl/new/2018/03/27/doctorado-en-ciencias-de-la-acuicultura-uach-ofrece-curso-intensivo-dictado-por-premio-nacional-de-ciencias/

Chile finalista en en First Robotics Competitions en USA

Los Chilis – FRC team 6955
Aún no podemos superar la emoción de haber llegado a la final y obtener el 2do lugar en el Regional de FIRST Robotics Competition, en Irvine, California.

Sin duda, un premio que nos enorgullece es también el “Rookie Inspiration Award” y que nos dice que si bien somos novatos, estamos haciendo bien las cosas y se viene mucho por hacer!, lo que nos inspira a seguir trabajando 💪.

También queremos felicitar a nuestra Capitana Macarena Abarca que ganó el “FIRST Dean’s List Finalist Award” en reconocimiento a su trabajo y compromiso con la Ciencia, Tecnología e Innovación.

https://www.facebook.com/chilisfrc/videos/177111486424013/

Un fuerte abrazo a todos los que nos apoyaron y nos estamos viendo el Martes por la noche cuando regresemos a Chile!
#OMGRobots #FIRST #Finalist #CON_CIENCIA
CC: Comunidad Nacional de Ciencia e Innovación Fablab UC 3M entel ENAP Municipalidad de La Florida NVIDIA Embedded Congreso Futuro
@ConsejoNacionalDeInnovacionParaElDesarrollo Las Últimas Noticias (LUN) TVN El Mostrador MEGA Canal 13 CNN Chile

Avances en Infraestructura e Innovación Digital para Big Data en Chile

Infraestructura digital para el desarrollo e innovación de Chile

Es de amplio conocimiento que Chile alberga gran parte de la inversión astronómica mundial, pero lo que no es evidente es que esto implicará una producción del orden de petabytes de datos por noche, que será necesario movilizar desde nuestro desierto y la Cordillera de Los Andes al mundo entero.

Así, este fantástico recurso natural nos plantea importantes desafíos y oportunidades. Por ejemplo, cuando el equipo detrás del mega proyecto astronómico LSST evaluó la mejor ubicación para éste, además de valorar la calidad excepcional de los cielos, también necesitó asegurar las condiciones de red adecuadas para transportar los enormes volúmenes de datos que generará este telescopio.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/03/23/infraestructura-digital-para-el-desarrollo-e-innovacion-de-chile/

Chile exporta proyecto ambiental al resto del Mundo

Inédito proyecto ambiental creado en Chile se expande al resto del continente

Programa Científicos de la Basura ganó un fondo internacional que permitirá replicar su metodología para combatir la basura marina en el Pacífico Centro y Sur.

De ellos se dice que son pequeños detectives de la basura o los más sagaces investigadores de los desechos marinos. Se trata del programa Científicos de la Basura, que fue creado hace once años por Martin Thiel, profesor de biología marina de la U. Católica del Norte, y que ha transformado a escolares de distintas ciudades del país en incipientes científicos y, mejor aún, en ciudadanos más conscientes de la importancia de cuidar su entorno.

 

Fuente: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/inedito-proyecto-ambiental-creado-chile-se-expande-al-resto-del-continente/103971/

Investigadores chilenos van a la plataforma de hielo Larsen C

Investigadores chilenos intentarán llegar a plataforma de hielo Larsen C

En julio de 2017, se registró uno de los desprendimientos más grandes en la Península Antártica: un trozo de hielo de entre 5.800 y 6.000 km², equivalente a nueve veces la superficie de la ciudad de Santiago, comenzó a derivar en el Océano Austral. Esta plataforma recibió el nombre de Larsen C, sumándose a las dos anteriores, Larsen A y B.

El oceanógrafo Dr. José Luis Iriarte y la estudiante de doctorado de en Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Claudia Maturana, zarparán desde Christchurch, Nueva Zelanda, a bordo del rompehielos coreano Araon.

 

Fuente: http://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2018/03/16/investigadores-chilenos-intentaran-llegar-a-plataforma-de-hielo-larsen-c.shtml

Buen Viaje por el Universo Profesor Hawking

Amigos y colegas de la Universidad de Cambridge rindieron homenaje al profesor Stephen Hawking, fallecido el 14 de marzo de 2018 a la edad de 76 años.

 Ampliamente considerado como una de las mentes más brillantes del mundo, era conocido en todo el mundo por sus contribuciones a la ciencia, sus libros, sus apariciones en televisión, sus conferencias y películas biográficas. Deja tres hijos y tres nietos.

 

Fuente: https://www.cam.ac.uk/news/professor-stephen-hawking-1942-2018

Nuevo Laboratorio para generar Liofilización promete cambiar la AgroIndustria Chilena

El laboratorio fue implementado a través de un proyecto conjunto de la UBB con la Academia China de Ciencias de la Mecanización Agrícola -Caams, sigla en inglés-, en el marco del convenio de cooperación entre Chile y China impulsado por el Gobierno Regional.

La Universidad del Bío-Bío (UBB) inauguró este jueves en Chillán el primer laboratorio de liofilización de alimentos del país, una tecnología que viene a revolucionar la agroindustria local, gracias a la donación por parte de China, del equipo liofilizador semi industrial que funcionará en el campus Fernando May.

La ceremonia realizada este jueves fue encabezada por el rector de la UBB, Héctor Gaete; el seremi de Economía, Iván Valenzuela; y por la primera secretaria de Asuntos Científicos y Tecnológicos de la Embajada de China en Chile, Li Xiaoxian.

 

Fuente: http://www.ladiscusion.cl/detalle/20631/Liofilizador-promete-cambiar-la-agroindustria

Brain Chile 2018: el programa para emprendimientos científicos- tecnológicos abre sus postulaciones

Brain Chile 2018: el programa para emprendimientos científicos- tecnológicos abre sus postulaciones

Una nueva versión de Brain Chile, programa que busca acelerar emprendimientos de base científica-tecnológica, se lanzó en el Auditorio de Innovación del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). La invitación se extiende a académicos, estudiantes de pre y postgrado, quienes podrán postular sus proyectos hasta el próximo 18 de abril.

 

Fuente: https://www.eldinamo.cl/tendencias/2018/03/09/brain-chile-2018-el-programa-para-emprendimientos-cientificos-tecnologicos-abre-sus-postulaciones/

Geología – Descubren indicios de Terremotos de hace 9000 años en Aysen Chile

Descubren los indicios de terremotos que han afectado a las costas de Chile durante los últimos 9.000 años

Un equipo científico ha descubierto la huella geológica de los terremotos y tsunamis que han afectado a la región de Aysén (Chile) desde hace más de 9.000 años. La nueva investigación contribuirá a mejorar la evaluación del riesgo sísmico en una amplia zona del continente americano afectada por sismos de distinta intensidad, y ha sido dirigida por los expertos Galderic Lastras, profesor de la Facultad de Ciencias de la Tierra y miembro del Grupo de Investigación Consolidado Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona (Catalunya, España), ​​y Maarten van Daele y Katleen Wils, del Centro Renard de Geología Marina, del Departamento de Geología de la Universidad de Gante (Bélgica).

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/27735/descubren-los-indicios-de-terremotos-que-han-afectado-a-las-costas-de-chile-durante-los-ultimos-9-000-anos/