Científicos crearon una máquina que te permite controlar tus sueños

Apodado Dormio, el dispositivo explota una etapa semilúcida del sueño conocida como Hypnagogia.

Científicos crearon una máquina que permite controlar los sueños manteniendo a quien la usa en un estado semilúcido.

Su nombre es “Dormio” y trabaja en la etapa conocida como Hypnagogia, que es cunado se está entre el sueño y la vigilia, donde es más probable que recordemos lo que soñamos.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2018/04/26/cientificos-crearon-una-maquina-que-te-permite-controlar-tus-suenos

Chile necesita cultura científica

Como científico chileno, preocupado de la postergación que en los últimos años hemos observado en el desarrollo de la ciencia nacional con respecto a otros países de estatus similar (OCDE), no puedo sino concordar con la opinión expresada por otros científicos, como el Dr. José Maza (Premio Nacional de Ciencias), respecto al sorprendente hecho de que en el Consejo Nacional de Educación (CNED) haya emitido una observación para que las Ciencias Naturales no sean parte de los ramos comunes obligatorios para tercero y cuarto medio.

Fuente: http://www.latercera.com/opinion/noticia/chile-necesita-cultura-cientifica/145136/

Estudiantes maulinos representarán a Chile en Feria de Ciencia en Bélgica

Emocionados y ansiosos se encuentras los alumnos del Instituto Andrés Bello que participarán en la Expociencia de Bélgica, la cual se desarrollará entre el 26 y 30 de abril. Los estudiantes Daniel Vergara, Alejandro Letelier, Javiera Fajardo y Ángela Alarcón, junto al docente Fredy Segura, serán quienes representen a Chile en este destacado certamen internacional con la presentación de los proyectos “Efecto comparativo de inhibición de extracto de Buddleja globosa v/s Antibióticos de tipo tradicionales” y “Antibiosis de Streptomyces sp; el poder de los antibióticos a tus pies”.

Esta oportunidad se gestó a fines del 2017 tras presentar ambas iniciativas en la Feria de Ciencias y Tecnología del Instituto Linares, en Expociencias Nacional y en Helveciencia Austral, obteniendo el primer lugar en ambos proyectos; uno correspondiente a Enseñanza Básica y otro a Media. Es este último el cual les permitió la participación en la Expociencia de Bruselas, el cual tienen por objeto promover proyectos científicos y de investigación de todo el mundo.

Fuente: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/estudiantes-maulinos-representaran-a-chile-en-feria-de-ciencia-en-belgica-

Ley de cuotas de mujeres como política científica para entrar en la economía del conocimiento

El aumento de mujeres en política a través de la ley de cuotas permitió acelerar la incorporación de estas a cargos de toma de decisiones. Chile no se puede dar el lujo de esperar 200 años para disminuir la brecha de género que le permita seguir creciendo. La incorporación de nuestro país a la economía del conocimiento no solo debe sostenerse en una mayor inversión económica en ciencia y tecnología, sino también a través de la incorporación de las mujeres en la toma de decisiones. Un mecanismo de cuotas para el ámbito académico y otros instrumentos, que apunten a garantizar un trato y condiciones equitativas a las mujeres, no solo es un asunto de equidad y justicia sino además un factor clave en el proceso de desarrollo económico.

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/04/23/ley-de-cuotas-de-mujeres-como-politica-academica-y-cientifica-para-entrar-en-la-economia-del-conocimiento/

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/04/23/ley-de-cuotas-de-mujeres-como-politica-academica-y-cientifica-para-entrar-en-la-economia-del-conocimiento/

Piden al Gobierno agilizar Ministerio de Ciencia y Tecnología

Enami inició las obras del proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira con el propósito de cumplir con la nueva normativa ambiental, precisamente con el Decreto Supremo 28 del Ministerio del Medio Ambiente que establece un período de 5 años a contar del 2013 para que las fundiciones de cobre del país reduzcan las emisiones al aire de material participado (MP) Dióxido de Azufre (SO2), Arsénico (AS) y Mercurio (HG).

Fuente: http://www.elquehaydecierto.cl/noticia/politica/piden-al-gobierno-agilizar-ministerio-de-ciencia-y-tecnologia

SNK tienta a sus seguidores con una posible nueva mini-consola de aniversario

SNK, los creadores de series de videojuegos tan famosas como King of Fighters, están celebrando su aniversario de 40 años con una nueva colección limitada de sus clásicos de arcade, exclusiva para el Nintendo Switch, y un pequeño “teaser” de lo que parece ser una nueva mini-consola dedicada al Neo Geo.

El SNK Neo-Geo era un híbrido entre una consola de hogar y una máquina de arcade, capaz de gráficas impresionantes para la época que todavía logran deslumbrar gracias a su impecable estilo artístico. Lamentablemente, su alto costo y baja producción no le permitieron llegar con tanta potencia a Chile, pero ahora quizás tendremos una segunda oportunidad.

Fuente:  https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/videojuegos/2018/04/20/snk-tienta-a-sus-seguidores-con-una-nueva-mini-consola-de-aniversario.shtml

Chilenos resolvieron inédito escenario galáctico sobre inminente choque de agujeros negros

Los objetos más poderosos de la naturaleza descubiertos hasta el momento son los agujeros negros supermasivos “bien alimentados”, que habitan en los centros de las galaxias. A éstos se le conoce como núcleos activos de galaxias (AGN, por sus siglas en inglés). Dos de éstos, podría dar mucho que hablar en los próximos días.

Observaciones combinadas hechas por los telescopios espaciales Chandra, Hubble y los terrestres VLT (en Chile) y Apache Point Observatory (en Estados Unidos) mostraron algo muy particular en la galaxia NGC 6240 también conocida como galaxia de la mariposa, ubicada a unos 350 millones de años luz de distancia, en la constelación de Ofiuco.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/astronomia/2018/04/19/inminente-choque-de-agujeros-negros-revela-situacion-inedita-y-compleja-en-toda-la-galaxia.shtml

Estudiantes chilenos podrán secuenciar genéticamente por primera vez al chanchito de tierra

Los estudiantes de enseñanza media podrán concursar junto a sus profesores para ser parte de los 10 grupos que secuenciarán por primera vez en Chile y Latinoamérica los genes de esta especie.

“Chile secuencia a Chile” es el nombre del concurso escolar que convoca a los establecimientos de todo el país a participar para ser parte de una experiencia pionera: secuenciar simultáneamente, y con tecnología portátil, el genoma del chanchito de tierra, especie que a pesar de ser tan común, no ha sido analizada en este ámbito.

Fuente: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/estudiantes-chilenos-podran-secuenciar-geneticamente-primera-vez-al-chanchito-tierra/137209/

Científicos reducen virus transmitidos por mosquita blanca en cultivos

Un grupo interdisciplinario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) redujo, a través de un desarrollo tecnológico, las pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, generadas por un virus que transmite la mosquita blanca.

Mediante un sistema de monitoreo y prevención de enfermedades transmitidas por este insecto a este tipo de cultivos, la empresa Agrointer S.A. de C.V. logró reducir de 18 a menos de cinco por ciento los virus Pepper huasteco yellow vein virus (PHYVV) y Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV).

Fuente: https://www.20minutos.com.mx/noticia/357386/0/cientificos-reducen-virus-transmitidos-por-mosquita-blanca-en-cultivos/

Investigadores diseñan por accidente una enzima que destruye el plástico

Investigadores en Estados Unidos y Reino Unido diseñaron accidentalmente una enzima que se come el plástico y puede ayudar de manera eventual a resolver el creciente problema de la contaminación por este material, reveló el lunes un estudio.

Más de ocho millones de toneladas de plástico son tiradas a los océanos cada año, y cada vez aumenta más la preocupación por el legado tóxico que estos productos derivados del petróleo dejan sobre la salud humana y el medio ambiente.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/inventos-y-descubrimientos/2018/04/17/investigadores-disenan-por-accidente-una-enzima-que-destruye-el-plastico.shtml