
Chile será testigo de la mayor carrera solar de Latinoamérica

Innovar, confiar, desarrollar y soñar a escala humana con educación, trabajo, apertura y sustentabilidad es nuestra misión
Una de las eternas preguntas tiene relación con la eventual existencia de vida en algún otro planeta que no sea la Tierra.
Las diferentes teorías que se han planteado respecto a porqué no se ha podido hacer contacto con seres de otras galaxias ha dado origen a la Paradoja de Fermi.
Arqueólogos han aportado la primera explicación de cómo algunas de las estatuas gigantes de piedra de la Isla de Pascua fueron coronadas con sombreros de hasta trece toneladas de peso.
El encuentro científico nacional que ya cumple 15 años, se llevará a cabo en Punta Arenas del 19 al 22 de junio, y los equipos ganadores serán parte de una expedición al Continente Blanco. Serán partícipes jóvenes de Atacama, Araucanía, Biobío, Metropolitana, los Lagos, Los Ríos, Aysén, Ñuble, Valparaíso, Coquimbo y Maule
Un equipo de científicos chilenos, en conjunto con colegas de la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica, investigó durante 24 meses la potencialidad de generar sustanciales mejoras en las telecomunicaciones y la computación óptica, que incluyen la transmisión de grandes volúmenes de datos.
El proyecto cumplió su último trámite en la Cámara de Diputados.
Por la unanimidad de los 131 diputados presentes, la sala de la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, con lo que serán 24 las carteras del gabinete.
La transmisión de datos es uno de los problemas técnicos más difíciles de resolver en la época moderna debido a la cantidad de información que nuestros dispositivos envían y reciben todos los días. Pero, ¿cómo puede lograrse esto de forma rápida y segura?
Un grupo de científicos chilenos de la Universidad de Chile han propuesto la que quizás sea la forma más novedosa para resolver este problema: utilizar pulsos de luz a través de tecnología óptica.
En los últimos años, Santiago ha sido considerado el tercer mejor destino de Sudamérica, luego de Río de Janeiro y Machu Picchu, a lo que se suman figuraciones destacadas de Torres del Paine y San Pedro de Atacama.
Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=473539
Con 30 años de retraso, Chile ha incorporado un nuevo derecho constitucional, la protección de datos personales.
En medio de la cuarta revolución industrial y el pleno desarrollo de la economía digital (basada en el almacenamiento, tratamiento y categorización de millones de datos), resulta indispensable que las sociedades asuman la existencia de un nuevo tipo de personalidad, la personalidad virtual.
El doctor Mauricio Pilleux, director administrativo del proyecto Gran Telescopio Magallanes que se está construyendo en Chile, impartió recientemente una conferencia en la Universidad Galileo.
Este telescopio tendrá siete espejos de ocho metros de diámetro. Apoyado por la más moderna tecnología óptica, tendrá una capacidad 10 veces mayor a la del telescopio espacial Hubble.
Fuente: http://www.soy502.com/articulo/asi-construye-chile-telescopio-mas-poderoso-hubble-149