Investigación dirigida por astrónomo UdeC logra importante avance en la comprensión de rayos cósmicos en zonas de formación estelar

La publicación nace fruto de cinco años de trabajo, el cual incluye desarrollo teórico, propuestas de observación y recolección de datos vitales para el resultado obtenido, el cual viene a corroborar teorías previas sobre la propagación de rayos cósmicos en el medio interestelar.

Por medio de un artículo en The Astrophysical Journal Letters del 10 de abril de 2023, el académico del Departamento de Astronomía UdeC e investigador CATA, Dr. Stefano Bovino, compartió los resultados de un estudio de frontera sobre tasas de ionización en zonas de formación estelar.

“First ALMA Maps of Cosmic-Ray Ionization Rate in High-mass Star-forming Regions” es el título de la publicación científica, que además cuenta con el trabajo de los astrónomos Giovanni Sabatini y Elena Redaelli, del Istituto Nazionale di Astrofisica en Italia y el Instituto Max Planck de Física Extraterreste en Alemania, respectivamente.

Este estudio, que se basa en datos obtenidos con observaciones de ALMA de 2021, vendría a dar validez a teorías previas sobre la propagación de rayos cósmicos en zonas de formación estelar.

Además, los resultados sugieren que las tasas de ionización en estas zonas dependen de factores globales en el entorno donde se forman los núcleos, y no locales.

“Los rayos cósmicos son partículas de alta energía. Cuando la luz se adentra en las nubes moleculares, estas se encuentran con “paredes” de polvo que bloquean la luz, entonces estos procesos de ionización no existen porque los fotones no pueden pasar, pero los rayos cósmicos sí, colisionando con el gas e ionizando moléculas y átomos en nubes densas donde se forman estrellas dan inicio a una cadena de reacciones químicas fundamentales en la astroquímica”, explicó el astrónomo.

La importancia de este proceso reside en que toda la química de estas regiones sucede gracias a la acción de los rayos cósmicos y las moléculas y átomos, formando con el tiempo los componentes esenciales para la vida.

Por ejemplo, los rayos cósmicos son fundamentales para el proceso de fraccionamiento que lleva a un enriquecimiento D/H en agua, importante para entender el origen de los océanos en la Tierra

“Esa es la motivación para el estudio, porque son aspectos fundamentales para entender la química de las regiones de formación estelar, que a la vez se conecta a la formación de moléculas prebióticas y también para la formación planetaria”.

El papel de ALMA y las bases matemáticas del Dr. Stefano 

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), observatorio en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile, fue esencial para lograr los resultados expuestos en el paper de ApJ Letters, ya que con los datos obtenidos el grupo de investigadores logró estimar con precisión la variación de la tasa de ionización (cuántas ionizaciones de moléculas de hidrógenose realizan por segundo) de rayos cósmicos en dos regiones de interés: AG351 y AG354.

Además, un punto vital del estudio se encuentra en la metodología, la cual se basa en una fórmula analítica propuesta por el astrónomo UdeC en 2020.

“Esto parte de algunos trabajos con 20 o 30 años de antigüedad. Y aunque la nueva fórmula nunca se utilizó, es una modificación de algo preexistente para aplicarlo en condiciones distintas”, explicó Stefano.

Desde 2018 que el grupo viene trabajando en este proyecto, primero con una propuesta de observación para ALMA, en la cual buscaban obtener datos de H2D+ (la primera forma deuterada del ion H3+ y molécula fundamental para este estudio), para en 2021 complementar los estudios con observaciones de CO, HCO+ y DCO+. ”La mezcla de estas moléculas nos ha permitido estimar la tasa de ionización” agregó el astrónomo.  

“En los últimos meses preparamos el documento para ApJ Letters con los resultados que son súper interesantes porque están en línea con previsiones teóricas. Hay un modelo teórico de propagación de rayos cósmicos enel medio interestelar y nuestros datos se encuentran en las mismas curvas. Esto vendría a dar validez a la teoría”.

A futuro esperan contar con un abanico de observaciones más amplio, lo cual permitiría obtener mejores análisis estadísticos, lo que podría dar más validez a la teorización previa.

FUENTE: https://noticias.udec.cl/investigacion-dirigida-por-astronomo-udec-logra-importante-avance-en-la-comprension-de-rayos-cosmicos-en-zonas-de-formacion-estelar/

“¿Puedo ser científica?”: un libro sobre historias de mujeres indígenas estudiando ciencias

El libro cuenta la historia de vida de seis mujeres jóvenes que pertenecen a pueblos originarios del sur del mundo y estudian carreras de ciencias en una prestigiosa universidad chilena.

En relación a otras mujeres, las indígenas ingresan menos a la universidad y desertan más. Esa premisa fue la que motivó a la Investigadora Principal y académica de la Universidad Austral de Chile, Doctora Marta Silva, y a la profesora y estudiante de Magíster, Paulina Sanzana Müller, a contar la historia de aquellas que culminan sus trayectorias universitarias y continúan sus estudios de posgrado.

Ambas integrantes del Núcleo Milenio Imhay y guiadas por la profesora Elisa González, develan en “¿Puedo ser científica? Mujeres indígenas estudiando ciencias”, los comienzos de su fascinación por el conocimiento y cómo fue su paso del colegio público a la universidad.

Qué esperan entregar a la sociedad como científicas y cómo unen, sin miedo, sus cosmovisiones y saberes ancestrales con el método científico son algunas de las respuestas que buscaron resolver en el escrito, el resultado de un cruce de diversas historias unidas y marcadas por la identidad índigena.

La publicación fue financiada en el marco del Proyecto Fondecy de Iniciación, liderado por la investigadora de Imhay y denominado «Trayectorias académicas de estudiantes indígenas de postgrado de la zona centro-sur de Chile en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Educación STEM)», donde la Dra. Silva trabajó con estudiantes de postgrado indígenas en disciplinas STEM, para conocer cómo tomaron la decisión de ser científicos desde pequeños, a través del uso del enfoque de historias de vida.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/braga/2023/05/02/puedo-ser-cientifica-un-libro-sobre-historias-de-mujeres-indigenas-estudiando-ciencias/

Ministerio de Ciencia inaugura la primera biblioteca pública de divulgación científica

Ubicada frente a La Moneda, el nuevo espacio lleva el nombre de la pionera en astrofísica, Adelina Gutiérrez. Por ello, su apertura se transformó en un homenaje a las mujeres científicas que abrieron camino a las generaciones que hoy marcan pauta en materia de investigación.

En el cuarto piso del edificio ubicado en Morandé 226, en el centro de Santiago, donde también está instalado el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se inauguró este viernes la primera biblioteca pública dedicada solo a las ciencias y los conocimientos y que lleva por nombre Adelina Gutiérrez, la primera mujer astrofísica en Chile y responsable de la profesionalización de la astronomía en el país.

La ceremonia de inauguración giró en torno a ella, con una clara intención de visibilizar el aporte de aquellas mujeres que fueron pioneras en diversas disciplinas de investigación y que allanaron el camino de las que hoy lideran distintos campos: feministas, biólogas, astrónomas, periodistas, entre otras.  Para ello, relataron la historia de Adelina Gutiérrez  su alumno, el astrofísico de la Universidad de Chile, Luis Campusano, y su hijo Alfredo Moreno. El agradeció el reconocimiento a su madre y resaltó el rol de la familia en su proyecto profesional: “Ella fue una pionera. Mientras hacía su doctorado en Estados Unidos, mi padre -también astrónomo- seguía trabajando con ella desde acá y se mandaban cartas y se contaban todo lo que les sucedía durante la semana. En la casa tenemos cajas llenas de esas cartas que son muy conmovedoras”, relató.

La ceremonia de inauguración de esta biblioteca fue encabezada por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry y la subsecretaria de la cartera, Carolina Gainza. A la cita también asistieron la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y miembro de la agrupación “Académicas Adelina Gutiérrez”, Marcela Munizaga, y representantes del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y del Plan Nacional de la Lectura.

La ministra de Ciencia,  Aisén Etcheverry, rescató el valor de la biblioteca como un lugar de encuentro: “Las bibliotecas no son sólo lugares donde se almacenan libros sino que son espacios vivos donde se cuentan historias, donde nos ponemos de acuerdo, discutimos, donde construimos tejido social y nos encontramos con personas de distintos colores políticos, disciplinas y de historias, se relevan y se visibilizan personas que abrieron caminos, como es Adelina Gutiérrez”.

La subsecretaria Carolina Gainza destacó la necesidad de cultivar el hábito de la lectura citando un párrafo de “La Pasión por leer”, de Gabriela Mistral y agregó que “la idea es que esta biblioteca sea un espacio donde encontremos el goce y maravillarnos con los conocimientos de distintas áreas y hacernos nuevas preguntas”.

El Doctor en Astrofísica de la Universidad de Chile, Luis Campusano recordó a su maestra con un video realizado en la década del 70 que mostraba el Observatorio Cerro Tololo, donde trabajaba Adelina Gutiérrez: “Cuando se fundó la Academia de la Ciencia necesitaban elegir a 18 científicos y todos eran hombres, excepto la profesora Adelina Gutierrez, y la sumaron. En ese momento el mensaje para Chile era que existía una científica destacada, una mujer que impulsó la astrofísica cuando las mujeres no tenían muchas oportunidades de estudiar”.

Campusano leyó además un poema inédito escrito por la profesora que describe cómo se sintió cuando cerraron las sedes regionales de la Universidad de Chile durante la dictadura militar: “El dolor inmenso que llevo en mis entrañas es el dolor de todos los que armaron un día una casa, una idea, un símbolo, un alero, un Alma Mater grande, generosa y valiente, hoy día perseguida sin razón valedera por el odio implacable y el prejuicio demente”. 

Después de estas palabras, la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca destacó  el privilegio de tener este espacio en el barrio cívico: “Me encantó la biblioteca porque es muy cómoda y tiene material que se relaciona con la sustentabilidad, el medio ambiente y la innovación, que son temas de interés de todos los ciudadanos. Nosotros sabemos que la gente quiere leer e investigar y el centro es un espacio privilegiado que tiene mucho movimiento con estudiantes de liceos y colegios que, espero, vengan a visitarla”.

La biblioteca

Con esta inauguración se concreta el acuerdo entre el Servicio del Patrimonio y el Ministerio de Ciencia para la incorporación de esta nueva biblioteca al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), además de una línea de trabajo articulada con otras instituciones y enfocada en habilitar espacios de préstamo temáticos.

La biblioteca cuenta con más de 600 títulos vinculados al ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Durante 2023 duplicará ese número gracias a una asignación de $10.000.000 por parte del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas para compra de libros.

El catálogo está disponible en este enlace: www.minciencia.gob.cl/biblioteca. La biblioteca estará disponible al público los martes, miércoles y jueves desde las 9:00 y hasta las 13:00 horas.

Fuente: https://www.minciencia.gob.cl/noticias/ministerio-de-ciencia-inaugura-la-primera-biblioteca-publica-de-divulgacion-cientifica/

Envían experimentos hechos en Chile a la Estación Espacial Internacional para estudios de medicina

La plataforma enviada contiene alrededor de 60 experimentos inaugurales que impulsarán el trabajo realizado en la fabricación de biomateriales y medicamentos.

Recientemente, fue lanzada a la Estación Espacial Internacional la misión CRS-27, a través del cohete SpaceX Falcon, en su interior se incluyó el proyecto “AmpliRx Space Pharmacy”, desarrollado por la empresa MakerHealth -fundada por el investigador José Gómez-Márquez– y en el que el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo en Chile colaboró.

Dentro de los envíos que se hicieron en el SpaceX Falcon se incluyeron alrededor de 60 experimentos o piezas inaugurales que impulsarán el trabajo realizado en la fabricación de biomateriales y medicamentos.

El investigador José Gómez Márquez, quien además trabaja en el C+ en diversos proyectos, explicó que “estamos aprendiendo a rediseñar vías de fabricación sostenibles y con bajas emisiones de carbono, para explorar cómo la producción sostenible de medicamentos aprende de los entornos extremos del espacio y beneficia el acceso farmacéutico en la Tierra”.

“Al transformar el juego de tubos de ensayo y fluidos de química en un juego de Lego bioquímico que puede mezclarse, compartirse y reproducirse, estamos construyendo una constelación de fábricas de medicamentos al alcance de todos“, agregó.

De Chile a la Estación Espacial Internacional (ISS)

Respecto a la colaboración que realizó el Centro de Investigación de Ingeniería UDD en este proyecto, esta consistió en la asistencia técnica del diseño de los objetos en sí, modificando aspectos que permitieron optimizar el desempeño del dispositivo y, también, ajustando parámetros para la manufactura distribuida en 3 distintos laboratorios de manera sincronizada, lo que permitió la producción de más de 1500 unidades que ahora forman parte del experimento en órbita.

“El establecer relaciones internacionales para la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo constituye un pilar fundamental dentro de este mismo entorno, ya que nos permite aprender mutuamente sobre la resolución de diversas problemáticas. Al mismo tiempo, aportar a nivel global al desarrollo humano, lo que da cuenta de que en Chile se puede colaborar y hacer ciencia de nivel mundial”, sostuvo Martín Gaete, investigador del C+ quien colaboró directamente en AmpliRx.

Cabe destacar que esta misión sería la primera etapa para llevar AmpliRx a las manos de los pacientes, médicos e investigadores en el espacio exterior y, posteriormente, a la Tierra.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2023/04/20/envian-experimentos-hechos-en-chile-a-la-estacion-espacial-internacional-para-estudios-de-medicina.shtml

Informe IPCC: Aún hay esperanza en materia de cambio climático

El informe de la reconocida organización intergubernamental IPCC, autoridad mundial en tema de cambio climático, destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones globales para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. A pesar de presentar el estado y tendencias actuales, que no son muy alentadoras, también ofrece vías para, entre otros, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia del planeta. El profesor UC Fabrice Lambert, miembro de la comisión gubernamental chilena, comenta algunos aspectos del reporte.

Comunicaciones PUC.- El próximo 22 de abril se celebra el día de la Tierra. E inevitablemente, nos lleva a preguntarnos qué podemos hacer para poder adaptarnos y ayudar a mitigar uno de los mayores desafíos que enfrentamos como planeta: el cambio climático.

Las actividades humanas, principalmente a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, han causado inequívocamente el calentamiento global, con una temperatura superficial global que alcanzó 1,1 °C por encima del promedio del periodo 1850-1900, en 2011-2020. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han seguido aumentando, con contribuciones históricas y actuales desiguales derivadas del uso de energía no sostenible, el uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra, estilos de vida y patrones de consumo y producción en todas las regiones, entre países y dentro de ellos, y entre individuos”.

Esta fue la principal conclusión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), en su sesión número 58 realizada en marzo pasado. El sexto reporte es fruto de ocho años de trabajo de casi 800 científicos, quienes abordaron aspectos de ciencia física; los impactos, adaptación y vulnerabilidad; y mitigación del cambio climático.

Como explica el profesor del Instituto de Geografía Fabrice Lambert, parte de la delegación gubernamental de Chile en la instancia, “este informe sintetiza los hallazgos de los tres reportes anteriores, proporcionando una evaluación del estado actual del conocimiento sobre el cambio climático, sus causas, sus posibles impactos y las opciones de adaptación y mitigación. El informe destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones globales para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, y los riesgos y oportunidades asociados con un clima cambiante”.

El reporte detalla las devastadoras consecuencias del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo (por ejemplo, la destrucción de viviendas, la pérdida de medios de subsistencia y la fragmentación de las comunidades), así como los riesgos cada vez más peligrosos e irreversibles que enfrentaremos si no cambiamos de rumbo.

Sin embargo, el informe también es esperanzador, al destacar vías para enfrentar la situación. Identifica acciones que pueden ser fácilmente implementadas y, en algunos casos, incluso rentables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la remoción de dióxido de carbono y aumentar la resiliencia del planeta. Si bien cada vez tenemos menos tiempo, el IPCC afirma que aún podemos asegurar un futuro seguro y habitable.

«El informe destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones globales para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, y los riesgos y oportunidades asociados con un clima cambiante”, afirma el profesor Fabrice Lambert, quien participó en la sesión 58 del IPCC. (Crédito fotográfico: IPCC)

Principales conclusiones del IPCC

Entre las principales conclusiones del reporte, se encuentran:

1.     El calentamiento global de 1.1 °C, inducido por las personas, ha provocado cambios en el clima de la Tierra que no tienen precedentes en la historia humana reciente.

2.     Los impactos climáticos en las personas y los ecosistemas son más generalizados y severos de lo esperado, y los riesgos futuros aumentarán rápidamente con cada fracción de grado de calentamiento.

3.     Las medidas de adaptación pueden generar resiliencia de manera efectiva, pero se necesita más financiamiento para escalar las soluciones.

4.     Algunos impactos climáticos ya son tan severos que las poblaciones ya no se pueden adaptar a ellos, lo que genera pérdidas y daños.

5.     Las emisiones globales de GEI alcanzarán su punto máximo antes de 2025 en las trayectorias alineadas a 1.5 °C.

6.     El mundo debe alejarse rápidamente de la quema de combustibles fósiles, la causa número uno de la crisis climática.

7.     También necesitamos transformaciones urgentes en todo el sistema para asegurar un futuro resiliente al clima y con cero emisiones netas.

8.     La remoción de dióxido de carbono ahora es esencial para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C.

9.     El financiamiento climático, tanto para la mitigación como para la adaptación, debe aumentar drásticamente en esta década.

10.  El cambio climático, así como nuestros esfuerzos colectivos para adaptarnos y mitigarlo, exacerbarán la inequidad si no logramos garantizar una transición justa.

Como dice Fabrice Lambert, el reporte “advierte sobre la necesidad de comprender mejor y prepararse para los riesgos de eventos climáticos extremos, los impactos del cambio climático en el sistema alimentario mundial y el potencial de cambios irreversibles en algunos de los sistemas de la Tierra. El informe proporciona una evaluación clara y convincente de la ciencia del cambio climático y la urgencia del desafío que enfrenta la humanidad”.

Como afirmó el director del IPCC, Hoesung Lee, el informe es «un documento de política fundamental para dar forma a la acción climática… un texto muy necesario» para los tomadores de decisión de hoy y de mañana. Por su parte, como expresó el secretario general de la ONU, António Guterres, “estamos al borde del punto de inflexión”, pero como asegura el informe del IPCC, no es demasiado tarde para limitar el calentamiento a 1,5 °C.

¿Qué es el IPCC?

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta.

Con el reporte presentado este año, ya son seis los informes de evaluación de cambio climático que ha elaborado este organismo.

En 2007, el IPCC y el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, recibieron el premio Nobel de la Paz por su labor en materia de cambio climático.

Fuente: https://www.cienciaenchile.cl/informe-ipcc-aun-hay-esperanza-en-materia-de-cambio-climatico/

Reporte IPCC: https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-cycle/

El MNHN exhibirá los arácnidos más desconocidos y fascinantes de su colección

La exposición «Opiliones de Chile, ni arañas ni cangrejos» pone a disposición del público estos pequeños y espectaculares invertebrados de nuestro país, los cuales, por su aspecto, suelen ser confundidos con arañas o crustáceos.

José Ignacio Silva, Periodista de la Unidad de Comunicaciones MNHN.- El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se complace en presentar una nueva exposición temporal: «Opiliones de Chile, ni arañas ni cangrejos», que podrá ser visitada desde el 19 de abril de 2023, en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, ubicado al interior del Parque Quinta Normal, en Santiago.

Quienes visiten esta exposición en el museo podrán apreciar por primera vez la colección de opiliones de del MNHN, un grupo de invertebrados que ha sido lo suficientemente estudiado por la ciencia, y que al ser vistos en la naturaleza, suelen ser confundidos con otros seres, como arañas, por su similar apariencia, llamándolos “arañas patonas” o “arañas cangrejo”, entre otros nombres, que no se ajustan lo que son realmente, esto es, un orden completamente distinto de arácnidos.

Jorge Pérez-Schultheiss, curador del Área de Zoología de Invertebrados del Museo Nacional de Historia Natural señala que «En Chile se conocen alrededor de cien especies de opiliones y muchas más aún esperan ser descubiertas y descritas. En general son arácnidos poco conocidos, que permanecen ignorados por las personas, a pesar de que ser un grupo muy interesante y vistoso. La opilionofauna chilena contiene una amplia diversidad de especies, la mayor parte de ellas endémicas, incluyendo algunos de los opiliones más espectaculares, como las especies del género Sadocus. Esta nueva exhibición del MNHN busca mostrar el desconocido tesoro natural que representan los opiliones chilenos, para despertar el interés por estos arácnidos en el público general».

Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que «Nos entusiasma particularmente esta nueva exhibición de opiliones, porque permite difundir entre las personas la espectacularidad y diversidad de estos arácnidos, los cuales aún no son del todo estudiados por los investigadores. También esta exposición es una gran oportunidad para que el público que visita el MNHN se encuentre con nuestras colecciones y puedan apreciarlas de primera mano».

La exposición temporal «Opiliones de Chile, ni arañas ni cangrejos» estará abierta al público en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, al interior del Parque Quinta Normal de Santiago, con entrada gratuita. La muestra estará vigente hasta el mes de julio de 2023.

Fuente: https://www.cienciaenchile.cl/el-mnhn-exhibira-los-aracnidos-mas-desconocidos-y-fascinantes-de-su-coleccion/

Crean el primer asfalto autorreparable del mundo usando esporas de plantas

Estudio demostró que las microcápsulas de forma esférica tienen la capacidad de reparar de forma autónoma microgrietas que se forman en los asfaltos de las carreteras, creando un material completamente autorreparable.

Investigadores del Laboratorio de Materiales (LabMAT) de la Universidad del Bío-Bío (UBB) en Chile y de la Swansea University en el Reino Unido, crearon microcápsulas para la autorreparación de asfaltos de carreteras, usando esporas provenientes de la reproducción biológica de plantas.

Se trata de los científicos Dr. Erik Alpizar Reyes, Dr. José Norambuena-Contreras y Dr(c) José Luis Concha, en colaboración con el Dr. Francisco Martín-Martínez de la Swansea University (Reino Unido) y científico afiliado al Massachusetts Institute of Technology (MIT, Estados Unidos).

Su estudio demostró que las microcápsulas de forma esférica, que son la mitad de pequeñas que el diámetro de un cabello, tienen la capacidad de reparar de forma autónoma microgrietas que se forman en los asfaltos de las carreteras, creando un material completamente autorreparable.

La inspiración de este estudio nace al observar las molestas alergias producidas por el polen y las esporas de las plantas en tiempos de primavera. El Dr. Erik Alpizar sostiene que “este proceso es el resultado de un mecanismo que utilizan algunas plantas para poder reproducirse de manera autónoma, protegiendo el material genético y todo lo necesario para su reproducción del mundo exterior”.

Agrega que “el producto se logra protegiendo ese material genético al interior de una súper cápsula más ligera que una pluma, pero a la vez más resistente que el hormigón en cuanto a altas temperaturas y cargas mecánicas. Este tipo de cubierta se conoce como esporopolenina y es idónea para la producción de innovadores asfaltos autorreparables”.

Este sistema funciona al momento de la formación de grietas al interior de asfaltos envejecidos causadas por el paso del tráfico de los vehículos, temperatura, humedad, entre otros factores, donde las microcápsulas que están en su interior se activan al producirse el daño (microgrieta) y liberan de manera controlada y autónoma, aceites capaces de sellar y rejuvenecer los asfaltos.

El equipo de investigadores demostró que esta tecnología, validada en el laboratorio, es capaz de promover la autorreparación de grietas abiertas en asfaltos envejecidos en un tiempo menor a 50 minutos, sellando y restaurando químicamente las aberturas producidas.

El Dr. José Norambuena, director del LabMAT y experto internacional en la materia indica que “esta solución es amigable con el medio ambiente e imita el comportamiento de la naturaleza en nuestras vías de carretea, representando así una visión disruptiva en el diseño de las carreteras del futuro. Una mejor comprensión de esta investigación puede ayudar a los científicos a planificar estrategias más exitosas para el desarrollo de nuevas soluciones biobasadas más sustentables y resilientes que los materiales de construcción tradicionales”. Por su parte, el Dr(c) José Luis Concha indica que “la incorporación de estas microcápsulas en carreteras es un foco de innovación a la ingeniería de pavimentos, otorgando a las carreteras una potencial capacidad de reparación autónoma del agrietamiento temprano. Lo anterior será un paso más hacia el futuro desarrollo de materiales de construcción multifuncionales”.

Finalmente, el Dr. Francisco Martín-Martínez durante su estancia en LabMAT sostiene que “el hallazgo de estas microcápsulas basadas en esporas es tan versátil, que puede tener múltiples aplicaciones de utilidad en otros campos de la ciencia, como en fármacos sensibles al pH de las células cancerígenas, materiales de construcción inteligentes, el desarrollo de materiales aeroespaciales, materiales para la captación de derrames petroleros, entre otros”.

La investigación es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID, Chile) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECY T, Postdoctorado 3200227) y fue publicada recientemente por la prestigiosa revista de la American Chemical Society “ACS Applied Materials & Interfaces”, con el título “Biobased Spore Microcapsules for Asphalt Self-Healing”.

Fuente: https://www.diarioconcepcion.cl/ciencia-y-sociedad/2023/04/16/crean-el-primer-asfalto-autorreparable-del-mundo-usando-esporas-de-plantas.html

ETAS, un nuevo modelo de mejora en el desarrollo de nuevos sistemas humanos

Por Hugo Gutiérrez Tarifeño – TARIK

Durante las últimas décadas, los responsables de organizaciones multilaterales han buscado formas de generar acuerdos y tareas en pos del progreso y de cambiar hábitos que se han transformado en nefastos para el ecosistema terrestre y la biodiversidad que hoy tenemos.

Sin duda que lograr aquellos objetivos propuestos y acordados es una tarea titánica y de un viaje largo e inesperado, a las profundidades del ser humano, y como vemos nuestra relación con el entorno desde culturas, sociedades, territorios y comunidades.

Reconocer el impacto del ser humano en sus distintas formas no es dificil, y a la vez se vuelve muy complicado cuando tienes a miles de millones de personas mirando la tierra y el cielo, en vez de mirar al frente para entender si el camino o vereda que seguimos en lo personal y lo colectivo, es una forma digna y decente de mejorar la vida propia y la de los demás habitantes de este planeta, el 3ero desde el Sol hacia fuera de nuestro sistema solar.

Las palabras éxito y fracaso son parte de nuestro cotidiano, aunque se enseña lo primero como lo único posible y viable para vivir mejor y lo segundo esta casi al límite de lo condenable o punible, muchas sociedades basan por ejemplo la felicidad en el éxito, sin formar en el fracaso, es como tratar de entender la luz sin haber estado nunca en las sombras o a oscuras, o un ejemplo mejor, es como tratar de entender la alegría sin jamás haber tenido un momento de pena o tristeza.

Como hemos escrito al inicio de este texto, llevamos décadas generando soluciones a los mismos “problemas”, basadas en los mismos diagnósticos y los mismos análisis, entonces la pregunta es, ¿esos diagnósticos y análisis están actualizados?, realmente estamos “inventando” soluciones o sólo estamos copiando lo que ya hicimos.

En nuestra poderosa computadora interna, muchas veces las decisiones no son las que uno mismo espera, doblar a la izquierda o a la derecha, seguir adelante o frenar, levantar la mirada o mirar los cordones de los zapatos, son probabilidades de un mismo objetivo, vivir.

Aún así con esas alternativas, la mayoría suele utilizar decisiones cómodas y que tienen que ver con sobrevivir más que con vivir, esa comodidad es parte de como evolucionamos con una bipolaridad por los bloques mentales de éxito y fracaso, incluso a nivel internacional esos bloques se mantiene, entre buenos y malos, conquistadores y conquistados, con lo que nuestro cerebro tiende a generar eficiencia energética y para ello nos impide tomar decisiones que impliquen un cambio real y no solo en nuestra mente, apalancado por un sistema educacional donde lo crítico, diverso, alternativo es penado con burlas o malas notas, la educacion se trata de equilibrio entre la comodidad y la diversidad, personas que no se equivocan no aprenden.

El trabajo es considerado por algunos como una forma de vida, viven para trabajar, y otros consideran el trabajo una forma de esclavitud, el trabajo no es ni lo uno ni lo otro, vivir para trabajar es un desperdicio de oportunidades de mejorar para sobrepasar los desafíos y considerarse un esclavo es un desperdicio de vida, al entregar la posibilidad de crecer sólo a otros y no compartiendo la vida y crecimiento entre todos, el trabajo es parte del esfuerzo de vivir y sus frutos pueden ser para quien lo realiza y para el resto de la humanidad, finalmente el dinero hoy un objetivo, para efectos del ser humano se convierte en un incentivo perverso y desvía nuestra atención de lo importante.

La opacidad en la vida es una de las formas mas nocivas de vivir, en las sombras se gobierna, en las sombras se negocia, en las sombras se mantienen relaciones insanas, pero todo eso de forma ilícita y en más de una delincuencial, claro que el ser humano tiene secretos, cada uno de nosotros tiene alguno o algunos que no puede revelar, pero en el mundo internacional esto es más complejo aún, llegar a acuerdos requiere de transparencia, de rendición de cuentas, de colaboración, todo eso resumido en una palabra “confianza”, esa palabra implica que la luz debe estar presente en un mundo de sombras, la comunicación que genera la confianza es la principal herramienta para lograr acuerdos, la apertura de información es vital para aumentar los resultados positivos y disminuir los negativos.

Sustentabilidad es una palabra con la que hoy se vende, compra y hasta se lavan los dientes tanto gobiernos, como universidades, empresas y muchas organizaciones de la sociedad civil, ¿realmente generan sustentabilidad y transformación para la supervivencia del ser humano como especie?, eso no lo resolveremos aquí porque los argumentos a favor o en contra son tantos, que hacerlo es ineficiente, realmente que es lo importante de esa palabra, es la motivación y la inspiración para revisar que estamos haciendo a diario para mejorar nuestra vida y la de los demás, para comprender que la sustentabilidad depende de la refracción de tus emociones al pasar por el análisis de la realidad(realidad que implica reconocer que existen 8000 millones de realidades en el planeta), por ello es importante estudiar y revisar en lo profundo de nuestra razón y de nuestra emoción si vamos por el camino que nos permite mejorar.

No es lo que queremos, ni siquiera es lo que necesitamos, es lo que tenemos, lo que nos va mostrando como, porque, cuando, que y donde iremos en la vida, implica que la incomodidad que sintamos será inversamente proporcional a la culpabilidad, por eso hoy es necesario el cambio, por un modelo de desarrollo humano más simple, con educación, trabajo, apertura y sustentabilidad como base y objetivos.