Embajada USA ofrece becas para Programa Juvenil de Ciencia

Embajada de EE.UU. en Chile ofrece becas para programa educacional en ciencias

La Embajada de los Estados Unidos en Chile invita a estudiantes chilenos de enseñanza media a postular al Campamento Nacional Juvenil de Ciencias 2018, un programa educacional que se realiza en Estados Unidos del 14 de junio al 8 de julio, y cuya finalidad es estimular la vocación por la investigación científica y estudios en áreas afines.

 

Fuente: https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/03/05/embajada-de-ee-uu-en-chile-ofrece-becas-para-programa-educacional-en-ciencias/

Carretera Digital Submarina Revoluciona la Medicina en el Sur de Chile

Carretera austral “digital” submarina revolucionará la ciencia y los tratamientos médicos en la Patagonia

La actual velocidad de conexión a Internet en la Región de Magallanes es la más baja de Chile, cuatro veces menor a Antofagasta, que tiene la más veloz. El envío de un archivo por mail puede demorar hasta 24 horas. Un aumento de la velocidad es clave, entre otros ámbitos, para la ciencia, a medida que la Patagonia se transforma en un importante polo de investigación, en su calidad de laboratorio natural, en temas tan diversos como la biología marina, ecología, la paleontología y el clima.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/02/28/carretera-austral-digital-submarina-revolucionara-la-ciencia-y-los-tratamientos-medicos-en-la-patagonia/

Científicos emplazan a Comité Ministros a declarar zona Protegida a La Higuera

Científicos emplazan a Comité de Ministros a declarar zona protegida a La Higuera, donde pretende instalarse Minera Dominga

Quince científicos, que van desde la biología marina, oceanografía, hasta ecofisiología marina, conservación de cetáceos y otras especialidades, redactaron una carta abierta al Comité de Ministros para la Sustentabilidad, donde manifiestan su preocupación de que después de 14 años de trabajo el sueño de convertir a la comuna de La Higuera –donde se pretende instalar Minera Dominga– en una área marítima protegida, podría no concretarse. Por este motivo emplazan a las autoridades a cumplir con los compromisos internacionales. “La creación de esta área no solo es una deuda del Estado con las comunidades locales, sino también con la comunidad internacional que clama por la protección de este tesoro de importancia mundial, que podría ser afectado irremediablemente en el futuro con actividades no sustentables, incompatibles con la protección de la biodiversidad única y la pesca sustentable”.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/02/cientificos-emplazan-a-comite-de-ministros-a-declarar-zona-protegida-a-la-higuera-donde-pretende-instalarse-minera-dominga/

Chile representado en competencia robótica de Estados unidos

Estudiantes de La Florida representarán a Chile en concurso de robótica en EE.UU.

Gracias a su desempeño escolar, Macarena Paz Abarca y Vicente Andrés Vásquez, alumnos de tercero medio del American British School de La Florida, viajarán el próximo 16 de marzo a California, Estados Unidos, para competir en el evento internacional “First Robotics Competition”, el cual reunirá a más de cinco países, entre los que se encuentran Estados Unidos, México, Australia, Israel y Brasil.

Fuente: http://www.latercera.com/la-tercera-tv/noticia/estudiantes-la-florida-representaran-chile-concurso-robotica-ee-uu/81657/

Ciencia Antártica para Chile

La ciencia antártica como instrumento de soberanía

Creado el 10 de septiembre de 1963, hubo que esperar cuatro décadas para que el Instituto Antártico Chileno (Inach) se instalara oficialmente con sede en Punta Arenas. Desde 2003, no sólo ha generado a su alrededor un potente grupo de investigadores que cada vez logra mayor reconocimiento internacional, sino también ha impulsado diversas acciones para dar a conocer su labor a la comunidad y lograr así que los magallánicos incorporen en su imaginario la magnitud, potencial y belleza de la fracción de este continente que forma parte del territorio regional.

Fuente: https://laprensaaustral.cl/ciencia/la-ciencia-antartica-como-instrumento-de-soberania/

Aprobado Laboratorio Túnel Agua Negra

Gobierno oficializa respaldo a construcción de laboratorio subterráneo Andes

Chile entregó oficialmente su apoyo para la iniciativa que busca construir el primer laboratorio subterráneo de Latinoamérica al interior del proyecto binacional túnel de Agua Negra, el cual se ubicará en el paso fronterizo que une la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Coquimbo.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/02/24/896392/Gobierno-de-Chile-y-Argentina-impulsan-construccion-de-laboratorio-subterraneo-en-tunel-de-Agua-Negra.html

Estancamiento recursos públicos I+D entre 2011 y 2017

Informe Dipres: recursos públicos para I+D se estancaron en 0,36% del PIB entre 2011 y 2017

Hace años que se escucha en nuestro país la necesidad de fomentar el desarrollo de investigación y desarrollo (I+D) para elevar la productividad. Sin embargo pareciera que estos discursos no se han plasmado en la realidad ya que un estudio de la Dirección de Presupuestos (Dipres) indica que los recursos públicos que destina Chile para programas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) se han mantenido estancados en torno al 1,6% del presupuesto del Gobierno

 

Fuente: http://www.pulso.cl/economia-dinero/informe-dipres-recursos-publicos-id-se-estancaron-036-del-pib-2011-2017/

Pinturas Rupestres Caza y Pesca Desierto Atacama Chile

Escenas de caza con balsas, marineros y arpones en unas pinturas rupestres del desierto de Atacama

Los antiguos cazadores-recolectores de la costa norte de Chile crearon imágenes de caza de gran dramatismo en las que la presa aparece sobredimensionada

 

Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/escenas-caza-con-balsas-marineros-arpones-unas-pinturas-rupestres-del-desierto-atacama_12395/9